sábado, 1 de julio de 2017

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA CUQUI

Reseña Histórica

En el Municipio Junín se encuentra una pequeña aldea llamada Cuquí, es un caserío pequeño de más de 66 años de fundado,  denominado Cuquí en honor a los indios que vivieron en esta zona rural. La aldea Cuquí,  está ubicada a 10 minutos de Rubio. Esta aldea se caracteriza por la aparición sobre una tabla grabada la Virgen del Carmen encontrada en una pequeña quebrada aledaña a la comunidad. Dicha virgen, se encuentra en la capilla que lleva su nombre; por tal razón, se celebran las ferias de la Virgen del Carmen el18 de noviembre fecha según la aparición de la patrona de Cuquí.
En  la aldea se fundó una escuela Estadal, aproximadamente en el año 1946, al principio se laboraba en una casa más abajo de la capilla antes descrita, luego para el año siguiente es donado por el señor Alarcón el terreno donde actualmente se encuentra la escuela, una  de sus primeras maestras fue la señora Carmen Ocariz . Para  el año de 1970 esta escuela se convirtió en Escuela Estadal Concentrada Nº 253 Adscrita al NER Nº33 (Dependencia Nacional); donde laboraban dos docentes y se atendía toda la población de la Aldea Cuquí, el Caserío las Tapias, La Pajarita y La Quiracha,  por ello, se caracteriza como  la escuela más vieja del sector.
También, trabajaron en ella las docentes como Carmen Vargas, Carmen Oropeza,  Gladys Mendoza,  hasta aproximadamente en 1990 que paso a figurar como Escuela Unitaria Nº42, y solo atendía la población de niños de primero a sexto grado población de la Aldea Cuquí; estaba aún adscrita al Núcleo Nacional Nº33 ubicado en el Kilómetro Cinco, donde laboraba un solo docente para la primera y segunda etapa.
En Septiembre del 2007 paso a integrar el Nucleó Estadal Rural Nº 10 el cual fue creado con la finalidad de rescatar las escuelas estadales  rurales que pertenecían a diferentes Núcleos Nacionales; actualmente cuenta con la creación de un Maternal- Preescolar, un docente de 1ro, 2do y 3ero, un docente de 4to ,5to y 6to Grado con especialistas en el área de: Educación Física, Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil (PDE), Coordinación de Recursos para el Aprendizaje (RPA), Sistema de Alimentación Escolar (SAE ofreciendo la ingesta del desayuno y almuerzo) y Coordinador Institucional.

En este momento, cuenta con una estructura física que amerita constantemente arreglos por su tiempo de servicio, está adscrita al NER Nº 10, cuya Dirección está a cargo de la Prof. Agnedy Díaz Peña como Directora y la Prof. Maribel Rangel Araque como Sub-Directora (e) y su sede principal se ubica en la Escuela Estadal Concentrada Nº 25 “El Japón”, Aldea “La Legía”, Caserío “El Japón”, Rubio, Municipio Junín, Estado Táchira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario